Diferencia entre IVA Generado e IVA Descontable

En GECO POS creemos que entender tus impuestos no debería requerir ser contador. Por eso, hoy te explicamos de forma sencilla y con ejemplos reales la diferencia entre IVA generado e IVA descontable.

📌 Este artículo te servirá si:

  • Tienes un negocio, tienda o restaurante.
  • Facturas electrónicamente.
  • Compras productos a proveedores.
  • Declaras IVA (bimestral o cuatrimestral).

🔍 ¿Qué es el IVA?

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un impuesto que se aplica a la venta de productos o servicios. En Colombia, la mayoría de productos tienen un IVA del 19%, aunque existen tarifas del 5% y 0%.

Cuando vendes, cobras IVA al cliente.
Cuando compras, pagas IVA al proveedor.

Aquí es donde nacen dos conceptos muy importantes:

📘 ¿Qué es el IVA Generado?

👉 Es el IVA que cobras a tus clientes cuando vendes productos o servicios gravados.

Lo estás recaudando para el Estado.
No es tuyo. Debes entregarlo a la DIAN en la declaración.

📌 Ejemplo:

Vendes una licuadora en $300.000 + IVA (19%) = $357.000
El IVA generado fue $57.000

Ese valor no es ganancia, lo cobraste para pasárselo al Estado.

🧾 Se contabiliza como un PASIVO
Cuenta contable típica: 2408 – IVA por pagar

📗 ¿Qué es el IVA Descontable?

👉 Es el IVA que pagas a tus proveedores cuando compras productos o servicios relacionados con tu negocio.

Puedes restarlo del IVA generado cuando declares.

📌 Ejemplo:

Compras inventario por $500.000 + IVA (19%) = $595.000
El IVA descontable fue $95.000

Ese IVA es un derecho a tu favor. Se descuenta del IVA que vas a pagar a la DIAN.

🧾 Se contabiliza como un ACTIVO
Cuenta contable típica: 1355 – Impuestos descontables

ConceptoIVA GeneradoIVA Descontable
¿Cuándo aparece?Cuando vendes productos o serviciosCuando compras inventario o servicios
¿Quién lo cobra?Tú, al clienteEl proveedor, a ti
¿A quién pertenece?A la DIAN (tú lo entregas)A ti (lo puedes descontar)
¿Se puede restar?NoSí, del IVA generado
¿Es Activo o Pasivo?PasivoActivo
¿Cuenta contable?2408 – IVA por pagar1355 – Impuestos descontables

🧮 Ejemplo práctico completo

Imagina este resumen del mes:

  • Ventas: $10.000.000 + IVA (19%) → IVA generado: $1.900.000
  • Compras: $5.000.000 + IVA (19%) → IVA descontable: $950.000

Declaración de IVA:

IVA a pagar = IVA generado – IVA descontable
= $1.900.000 – $950.000
= $950.000

💡 Si el IVA descontable fuera mayor, tendrías un saldo a favor que puedes usar en el siguiente período o pedir devolución.

📌 ¿Qué necesitas para declarar correctamente?

  1. ✅ Facturas electrónicas con IVA válido.
  2. ✅ Separar ventas gravadas, exentas y excluidas.
  3. ✅ Llevar control claro con software como GECO POS.
  4. ✅ Registrar correctamente en tus cuentas contables (activo/pasivo).
  5. ✅ Apoyarte en un contador (si no estás seguro).

🧠 Información útil para nuestros usuarios

  • 🧾 GECO POS separa automáticamente tu IVA generado y descontable en cada factura.
  • 📊 Puedes descargar el resumen de IVA en un solo clic.
  • 🔐 El sistema guarda historial de compras y ventas para respaldo contable.
  • 🧮 GECO también calcula automáticamente el valor a pagar (o a favor) al cierre del período.

✅ Conclusión: lo importante que debes recordar

  • El IVA generado es un pasivo que le debes al Estado.
  • El IVA descontable es un activo que puedes restar.
  • Ambos se registran contablemente y se declaran periódicamente.
  • Si llevas bien tus registros, pagas solo lo justo y evitas sanciones.

Con GECO POS, manejar tu IVA no es un dolor de cabeza. Es parte del flujo natural de tu negocio.


¿Quieres aprender más sobre otros impuestos y obligaciones fiscales?
📩 Suscríbete a nuestro boletín mensual o sigue leyendo el blog de GECO POS.
Tu negocio crecerá, y tus impuestos también… pero controlados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *